jueves, 14 de mayo de 2020

Viernes 15 de Mayo

Hola muy buenos días!

Vamos que hoy ya es viernes!!! después del trabajo! libres durante el finde!!! yeahhh!!!  Además hoy vamos a hacer un trabajo muy chulo de plástica! que tiene que ver con los dinosaurios!

Bueno vamos al lío! Empezamos por cono:

Cono 

Hoy vamos a ver la clasificación de los dinosaurios:
En el cuaderno, vamos a hacer  un esquema del siguiente texto. Con ese esquema, entenderemos perfectamente cómo se clasifican los dinosaurios.
¿Cómo hacemos un esquema?
  • Primero lee el texto
  • Subraya lo más importante (recuerda que los enunciados después de los números o las letras es obligatorio subrayarlo.)
  • Apuntamos los datos por grado de importancia.
  • Debajo de los tipos de dinosaurios, explicamos un poquito para que quede más claro. 
  • Hacemos dibujos de los dinosaurios concretos para que sea más fácil de ver. Y hacemos esos dibujos donde lo hayamos apuntado en el esquema.
HAZ EL ESQUEMA EN GRANDE, EN UNA HOJA, PARA QUE SEA FÁCIL DE ESTUDIAR. ESA ES BÁSICAMENTE LA TAREA. 


Cómo se clasifican los dinosaurios?


 Los dinosaurios fueron enormes reptiles terrestres que habitaron la tierra durante más de 150 millones de años, en la era conocida como Mesozoico. Eran ovíparos de cuatro patas y poseían las extremidades rectas, a diferencia de los cocodrilos y lagartos que las tienen arqueadas hacia afuera. 
Se ha llegado a conocer que las diferentes especies estaban dotadas de diversas características que obtuvieron durante su evolución y garantizaban su supervivencia. Los dinosaurios carnívoros por ejemplo se distinguían por los dientes afilados y las garras adaptadas para cazar a sus presas, mientras que los herbívoros podían alcanzar grandes tamaños. 
A pesar de todas estas distinciones, LOS DINOSAURIOS SE CLASIFICAN SEGÚN LA FORMA DE SU CADERA. Partiendo de esta característica los dinosaurios han sido agrupados en los Saurisquios y los Ornitisquios . 

1.- SAURISQUIOS O DINOSAURIOS DE CADERA DE LAGARTO


Los dinosaurios conocidos como Saurisquios surgieron en el período Triásico hace aproximadamente 228 millones de años y se diversificaron durante los períodos Jurásico y Cretácico. Se distinguen por tener la cadera similar a la de los lagartos. 
Todos los Saurisquios no-aves se extinguieron en el Cretácico, pero los Saurisquios aviares se consideran los antepasados de las aves modernas. 

Los Saurisquios estaban divididos en los dinosaurios carnívoros y los herbívoros gigantes. Algunas de las especies que se encontraban dentro de este suborden son las siguientes. 

  1. Terópodos: en su mayoría carnívoros bípedos, como el Tyrannosaurus rex. Aunque no lo parezca, son los antecesores de las aves. Las aves también pertenecen a este grupo.
  2. Sauropodomorfos: en su mayoría herbívoros de cuello y cola largos como el Diplodocus.

2.- ORNITISQUIOS O DINOSAURIOS DE CADERA DE AVE


Los Ornitisquios vivieron en el período comprendido entre el Triásico superior y el Cretácico superior, hace aproximadamente 228 y 65 millones de años. Tenían una cadera similar a las aves, con el pubis apuntando hacia atrás. Esta similitud es superficial , no están emparentados con las aves actuales (ya hemos visto que descienden de los Saurisquios). 
Todos los Ornitisquios eran herbívoros y vivían en grandes manadas, mucho más numerosas que los Saurisquios. Habían adquirido unas mandíbulas flexibles y unos dientes molares que les permitían masticar todo tipo de plantas fibrosas. 
Algunos caminaban a cuatro patas y otros solo usaban las traseras para desplazarse. Su cuerpo era más fornido que el de muchos carnívoros y aunque poseían cuernos o corazas protectoras, eran animales de naturaleza pacífica. Dentro de las especies más conocidas de los Ornitisquios se reconocen las siguientes. 
  1. Anquilosaurianos: herbívoros cuadrúpedos acorazados, como el Ankylosaurus.
  2. Estegosaurianos: herbívoros cuadrúpedos con placas en la espalda, como el Stegosaurus.
  3. Ceratopsianos: herbívoros cuadrúpedos con cuernos y volantes, como el Triceratops.
  4. Ornitópodos: herbívoros bípedos o cuadrúpedos, incluyendo a los "picos de pato”,como el Parasaurolophus.
  5. Paquicefalosaurios: herbívoros u omnívoros bípedos con cráneos gruesos, como el Pachycephalosaurus.



Segunda asignatura: Francés!


Recuerda que hoy tenéis clase con la seño Nuria. asi que os dejo el tiempo tambien para que esteis con ella y hagais la tarea de frances como cada viernes. 




Y ya por último terminamos con plástica: 



Para terminar hoy vamos a trabajar con plástica que hace tiempo que no le damos caña! os voy a poner un vídeo de art attack con el que vamos a poder hacer una hucha para nuestros ahorrillos, pero no es una hucha cualquiera, es una hucha en forma de dinosaurio! ;) y nos van a hacer falta poquitas cosas que podemos comprar en mercadona mismo cuando alguno de nuestros padres/madres vaya a comprar comida. Como ahora no salimos mucho quizás sea el  momento de ahorrar la paga y quién sabe quizás para este verano te compres con los ahorros algo chulo para ti o haces un viaje guay con alguno de tus amigos o familiares. En el vídeo se pueden ver mas trabajos de manualidades pero el único que tenemos que hacer es el primero. Recordaros que el trabajo del dinosaurio no hay que entregarlo mañana. Tenéis toda la semana entera para entregarme el trabajo es decir que tendrías que terminar para el viernes próximo día 22, tenéis tiempo de sobra para buscar los materiales y la mayoría se encuentran por casa. 







Bueno espero que paséis un buen fin de semana con los vuestros y que aprovechéis mucho el momento! 





No hay comentarios:

Publicar un comentario